- DIRECCIÓN
Seniergues E4-676 y Gral. Telmo Paz y Miño. (El Dorado) Detrás del Hospital Militar.
- FECHA DE CREACIÓN
11 de abril de 1928
- DESCRIPCIÓN:

Bajo los 360° de su gran cúpula, proyectores ópticos y digitales recrean las maravillas del mundo y el universo, nos permiten asistir al nacimiento, origen y muerte de las estrellas, descubrir mundos helados, seres diferentes a nosotros, las estrellas de los faraones y viajar por el Sistema Solar, recorrer Marte y regresa a la Tierra.
El inicio del Instituto Geográfico Militar se enmarca en la década de los años veinte y respondió al imperioso requerimiento de las Fuerzas Armadas de disponer de la Carta Básica del país que permitiera planificar la seguridad del estado ecuatoriano.
Fue el Dr. Isidro Ayora, hombre con visión de futuro y devoción por la ciencia y la cultura, que atendiendo los requerimientos planteados por el Ejército, mediante Decreto Ejecutivo No. 163 del 11 de abril de 1928, creó el Servicio Geográfico Militar como un Departamento adscrito al Estado Mayor del Ejército. En 1947, durante el período presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra, fue elevado a la categoría de Instituto. Es la institución que grafica palmo a palmo el verdadero rostro geográfico del Ecuador de manera esforzada y silenciosa, cumpliendo 83 años de vida institucional y siendo artífice de su propio destino y desarrollo integral, de cuyos réditos ha sido beneficiaria la nación ecuatoriana.

COLECCIONES EXPUESTAS:
- Grandes etapas de la cartografía universal
- El deseo de conocer el lugar donde vive y el entorno que lo rodea, ha llevado al hombre, desde tiempos remotos, a realizar intrincados viajes de reconocimiento que han devenido en representaciones geográficas.
- El IGM exhibe en una muestra permanente, su patrimonio más relevante: documentos cartográficos y equipos técnicos.
- La Tierra, un planeta con vida
- Juega y aprende còmo
- El Sistema Solar en 3D
- Equipos de Medición
- Cartografía
- MULTIMEDIA
- INFORMACIÓN
CONTACTOS:
Teléfonos: 3975100 / 129
Valor: 1USD. estudiantes particulares, 0,60 USD fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario