- DIRECCIÓN
- FECHA DE CREACIÓN
En 1943, por Decreto
Ejecutivo del Gobierno Nacional se adquiere la casa del Dr. Ángel Sáenz en
donde comienza a funcionar el Muse, con la categoría de Nacional. En 1948,
luego de la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, se
adscribe el Museo a la Institución.
- DESCRIPCIÓN:
La primera colección
que conformó el Museo fue adquirida al señor Pacífico Chiriboga, posteriormente
se incrementó con obras que pertenecieron a los señores Alfredo Flores y
Caamaño, Carlos Ashton, Carlos Fierro, Luis Veloz entre otros. Sus colecciones
que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX, forman parte del
tesoro artístico del Patrimonio Nacional.
El Museo posee entre
sus bienes obras únicas de incalculable valor patrimonial, destacándose entre
ellas la serie de Las Estaciones y la Virgen de la Flores atribuidas a Miguel
de Santiago; pinturas firmadas por Bernardo Rodríguez, Manuel Samaniego,
Francisco Albán, Antonio Salas, Joaquín Pinto, entre otras. El museo exhibe en
sus salas importantes esculturas atribuidas a destacados artistas como Pampite,
Caspicara, Legarda, entre otros.
Es poseedor el Museo de
la mayor colección de miniaturas en pintura y escultura del país, de origen
asiático y nacional, que datan de fines del XVIII y comienzos del XIX, muchas
de ellas trabajadas en marfil, tagua, corozo y madera. Cuenta entre sus bienes
patrimoniales con piezas de orfebrería elaboradas en el período virreinal y
cerámica quiteña producida en el último cuarto del siglo XVIII.
Custodia también un
interesante mobiliario, conformado por escritorios, arquillas, baúles, sillones
fraileros, etc; elaborados con las técnicas de la taracea y marquetería en
marfil, concha nácar, carey y madera y otros objetos decorados con la técnica
del barniz de Pasto. Este mobiliario perteneció al Palacio Nacional y fue
donado al Museo por el Presidente Galo Plaza Lasso.
La
Casa
Se desconoce quiénes
fueron sus primeros dueños y la fecha exacta de construcción de la casa. En
1593 el propietario fue Alonso de Troya Pinque, rico mercader panameño, cuya
esposa al quedar viuda fundó en esta ciudad el monasterio de clausura de Santa
Catalina de Siena. Su hijo Cristóbal de Troya, fue el Fundador de Ibarra.
A principios del siglo
XVII la casa perteneció a Francisca de Tello, quien al testar la dejó como
heredera a su hija Jerónima de Paz y Jaramillo. En el censo de 1797 se registra
como propiedad de Tomás de Villacís, sobrino nieto del acaudalado comisario y
caballero de la orden de Santiago, Francisco de Villacís. En el siglo XVIII la
casa perteneció a José Miguel Murgueytio, José Pío Escudero y su esposa Antonia
Carrión, Mariano Gangotena y Juana Álvarez de Gangotena, Tomás Álvarez,
Reinaldo y Filoteo Samaniego, quienes la vendieron al doctor Ángel Sáenz.
La casa está ubicada
frente del Convento de la Merced, en el sector de los tejares, en la calle
Cuenca, conocida también como del Cajón de Agua. Originalmente la casa ocupó
una mayor extensión, dividiéndose en el siglo XIX en dos propiedades.
Tipología
de colecciones
Pinturas, esculturas,
mobiliario, orfebrería, cerámica y numismática de los siglos XVI a principios
del siglo XIX.
Áreas
de exposición: Siete salas permanentes y cuatro salas
de exposición temporal.
- MULTIMEDIA
- INFORMACIÓN
HORARIO DE ATENCIÓN: Martes a sábado de 9h30
a 17h00
Valor de ingreso:
- Extranjeros $ 2
- Nacionales $ 1
- Estudiantes nacionales $ 0,50
- Personas con capacidades
especiales y tercera edad $ 0,50
- Menores de 12 años entrada
libre
- Estudiantes extranjeros con
tarjeta internacional $ 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario