- DIRECCIÓN
- FECHA DE CREACIÓN
Fue construido desde 1917 hasta 1924 por Francisco Durini
- DESCRIPCIÓN:
Para poder conocer lo que hoy en día es la moneda, esta debió pasar por varios intentos y por varios modelos. Esta historia es la que se cuenta entre las paredes del Museo Numismático de Quito, donde funcionaba antiguamente el Banco Central del Ecuador. Desde los inicios de la sociedad, la necesidad de establecer un medio de compra y venta con respaldo para ambas partes, era la prioridad entre las personas. Es por esto que se pasa del trueque a un sistema confiable y con resguardo de autoridades. Pero establecer la moneda no fue una tarea fácil y tuvo que atravesar varios altos y bajos para llegar a tener un sistema monetario económico como el de hoy en día.
En la época aborigen se utilizaba el sistema de intercambio o trueque, en el cual las personas llevaban determinados productos para intercambiarlos por otros de acuerdo a las necesidades. De allí que la gente de la costa producía pescado seco, algodón, conchas marinas entre las cuales destacaba el spondylus considerado como símbolo de la fertilidad. La gente del oriente producía la coca, plantas medicinales y sobre todo plumas multicolores originales de su territorio. Por último la Sierra comercializaba metales, las hojas de coca, sal. Pero este sistema se tornaba complejo dado el hecho de que no se podía realizar intercambios en igualdad de condiciones; por lo que se hacía necesario una medida de valor, la cual tenga el respaldo de una autoridad reconocida y ayude a realizar las transacciones de una forma más cómoda y homogénea; así pues surge la moneda acuñada, teniendo como características el ser de metal, con alguna figura que identificaba el espacio territorial en se emitía y con un peso prefijado.
El Museo Numismático está integrado por cuatro salas:
1. Sala Introductoria: donde se exhibe el sistema del trueque hasta el nacimiento de la moneda.
Esta sala incluye también una muestra de las rutas del comercio en América, así como los objetos y materiales que se usaron para el intercambio, como hojas de coca, hachas monedas y la famosa concha Spondylus.
2. La Sala de la Colonia: muestra el desarrollo de la moneda desde la macuquina, moneda acuñada a mano, hasta las columnarias, o monedas perfectamente redondas y acordonadas, con el busto del gobernante de España.
3. La Sala de la República: con las primeras monedas no alusivas al soberano español, la historia de la Casa de Moneda de Quito, creada en 1830, hasta la creación del Banco Central.
4. La sala Banco Central: que dio lugar a la unificación de la moneda, y donde pueden encontrarse los billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1 000 sucres, e incluso los centavos de sucre. (KSM) El actual museo ocupa un lugar en el antiguo edificio del Banco Central del Ecuador, en la esquina de las calles García Moreno y Sucre, donde también funcionan la Musicoteca y la biblioteca del Banco.

El Museo Numismático está integrado por cuatro salas:
1. Sala Introductoria: donde se exhibe el sistema del trueque hasta el nacimiento de la moneda.
Esta sala incluye también una muestra de las rutas del comercio en América, así como los objetos y materiales que se usaron para el intercambio, como hojas de coca, hachas monedas y la famosa concha Spondylus.
2. La Sala de la Colonia: muestra el desarrollo de la moneda desde la macuquina, moneda acuñada a mano, hasta las columnarias, o monedas perfectamente redondas y acordonadas, con el busto del gobernante de España.
3. La Sala de la República: con las primeras monedas no alusivas al soberano español, la historia de la Casa de Moneda de Quito, creada en 1830, hasta la creación del Banco Central.
4. La sala Banco Central: que dio lugar a la unificación de la moneda, y donde pueden encontrarse los billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1 000 sucres, e incluso los centavos de sucre. (KSM) El actual museo ocupa un lugar en el antiguo edificio del Banco Central del Ecuador, en la esquina de las calles García Moreno y Sucre, donde también funcionan la Musicoteca y la biblioteca del Banco.

- MULTIMEDIA
- INFORMACIÓN
HORARIO DE ATENCION:
Martes – Viernes 9H00-17H00 y Sábados – Domingos 10H00-16H00.
PRECIO DE LA ENTRADA: Gratuito
CONTACTOS:
Telf. (593 2) 2589284
No hay comentarios:
Publicar un comentario